Acabo de leer un articulo que publica rrhhpres.com que dice que ocho de cada diez responsables de RRHH no han contratado a ningún mayor de 55 años en el último año…
Para mi esto es grave porque la edad de jubilación no hace mas que subir y las previsiones son bastante negativas. Por otro lado la pirámide poblacional nos dice que faltan jóvenes.
Algunas de las principales creencias que frenan a los reclutadores a la contratación de mayores son: “sus conocimientos estarán obsoletos” (75 %), “tendrá una menor flexibilidad” (60 %), “no encajará en una plantilla mayoritariamente más joven” (34 %) o su absentismo será superior, debido a mayores problemas de salud (25 %).
“Estas creencias son producto de prejuicios y estereotipos muy asentados en el imaginario social, que se trasladan a las empresas y dan lugar a la discriminación por edad. Sin embargo, son pensamientos anacrónicos que empobrecen a las organizaciones y a la sociedad en su conjunto, al desechar valores tan habitualmente presentes en los seniors como la experiencia, la madurez, la templanza o la fidelidad”, asegura Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco.
Nadie estará más motivado y fidelizado que un mayor de 50 años, que ha visto como casi perdía su oportunidad de trabajar.
CONCLUSIÓN: NO PODEMOS GENERALIZAR. La selección de personal esta repleta de pre-juicios y este es uno de ellos. Deberíamos analizar caso a caso.
Para leer el artículo completo:
https://www.rrhhpress.com/index.php?option=com_content&view=article&id=46299:ocho-de-cada-diez-responsables-de-rrhh-no-han-contratado-a-ningun-mayor-de-55-anos-en-el-ultimo-ano&catid=10031:generaciones
Te mandaré únicamente información útil sobre gestión de uno mismo y de equipos de trabajo.
Precisamente este es un tema con el que estoy muy concienciada, todas las franjas de edad tienen su estigma, los jovenes porque no tienen experiencia, los menos jovenes tienen más experiencia, pero en el caso de las mujeres estás en edad de poder quedarte embarazada, los que tienen ya experiencia de 5 o más años tampoco porque sale más barato contratar a uno joven para formarle y pagarle menos porque alguien de 30-40 en cuanto le salga un trabajo mejor remunerado se va a querer ir y para qué se le va a dar la oportunidad ni desperdiciar tiempo formándoles, igual que un licenciado que trabaja en algo de menor cualificación porque no le dan oportunidad de trabajar en algo de su cualificación. Así con todo, cual es el momento ideal para que una persona trabaje por su calidad de trabajo, cualificación, conciliación con su familia y sueldo digno?
No hay una edad ideal, todas tienen un “pero”, pero precisamente una persona, pasados los 50 tiene la experiencia, seguramente sus hijos y familia estaran ya encarrilados, tiene el saber hacer, la experiencia y el “mas sabe el diablo por viejo que por diablo” que eso es oro. Yo no dudaria en contratar a seniors para mi empresa, si la tuviera, eso sí, contaria con un equipo multidisciplinar y uniría equipos de personas nacidas a partir de los 80, de 40 para abajo, con personas nacidas a partir de los 40,50,60, que quieran trabajar, incluso cono consultores externos, para suplir las carencias de cada generación dadas por la brecha digital que puede ser un abismo que para los mayores es difícil, pero no imposible y para los jóvenes supondría trabajar y tomar consciencia de cómo se acomete algo de manera más pausada sin la obsesión de la velocidad, sino de la calidad. He trabajado muchos años con personas mayores que yo, grandes profesionales, que se han servido de mi como “traductora de nuevas tecnologías” facilitándoles su uso. Han sido relaciones absolutamente mutualistas ya que yo he aprendido de personas que hacen las cosas bien a la primera, porque un error con una tecla de la máquina de escribir suponía rehacer trabajo, un fotógrafo tenía que clavar la foto que hiciera porque iba con carretes de 36 fotos y no una tarjeta de 64 gb que puede hacer miles, he trabajado con montadores en lineal en directo que no podian equivocarse en un directo y con personas que aún buscan datos en atlas en libros de papel que atesoran. Eso es conocimiento y eso es lo que tenemos que proteger, que las nuevas generaciones no perdamos esa forma de entender y comprender el mundo.