Hoy he recibido un correo de Linkedin en el que me ponían todas las ofertas del área de RRHH que me podrían encajar. Me ha llamado poderosamente la atención una de ellas: “Director/a de Felicidad”. Me pregunto:
- ¿Una empresa tiene que preocuparse por la FELICIDAD de sus trabajadores?
- ¿Debe haber en el organigrama una persona cuya misión sea la felicidad de los trabajadores?
- ¿Esto es aplicable en las empresas del Sur de España?
PRIMERO: Para responder a la primera cuestión, voy a citar una frase de Richard Branson, fundador de Virgin “La felicidad es el ingrediente secreto de los negocios con éxito. Si tienes una compañía feliz, será invencible”. Cuando hacemos felices a los empleados, ellos hacen felices a los clientes. De hecho él dice que los importantes no son los clientes sino los empleados (“Los clientes no son lo primero, lo primero son los empleados, SI CUIDAS A TUS EMPLEADOS, ELLOS CUIDARÁN DE TUS CLIENTES”). Richard Branson dirige un grupo de más de 350 empresas, con un promedio de 50 mil empleados en todo el mundo. Según FORBES, Branson fluctúa como uno de los 10 hombres más ricos del Reino Unido.
SEGUNDO: Esto no lo tengo claro. Entiendo que depende de cómo se organice la Compañia y el tamaño que tenga. Lo que no tengo duda de que hacer felices a los trabajadores debe estar, al menos, entre las funciones del Director de Personas de una organización.
TERCERO: Por mi experiencia no lo veo en las empresas del sur de España. Debemos recorrer mucho camino en la concienciación del tejido empresarial.
…pero todo se andará ¿no?
Te mandaré únicamente información útil sobre gestión de uno mismo y de equipos de trabajo.
Absolutamente de acuerdo. Ir a trabajar debe ser algo que te haga estar contento. También, ir a trabajar puede ser un calvario. la Dirección de una empresa debe hacer que esto se cumpla. Y no es incompatible con las exigencias que supone trabajar en una empresa en permanente competencia en su mercado.
Muchísimas gracias Juan Carlos.
Estoy completamente de acuerdo en la primera respuesta. Si los empleados son felices, lo transmitirán a los clientes. Nadie quiere interactuar con personas o empresas tristes, sino con personas y empresas que transmiten felicidad.
No creo que deba haber en el organigrama una persona cuya misión sea la felicidad. La felicidad debe estar en las entrañas de la empresa, por lo que desde el Director General hasta el último empleado deben tener esa misión. Si no, llenaremos paginas de misión, visión y objetivos empresariales que nadie se creerá. Otra cosa es que tengamos personas que analicen, diagnostiquen y traten los problemas de felicidad: con formación, auditorías, etc. Y ahí si creo que debe haber una estructura que de respuestas a esto. Esta estructura dependerá lógicamente del tamaño de la empresa.
En cuanto a la tercera pregunta, le voy a dar la vuelta. No conozco un pueblo donde funcionaría mejor esta propuesta que el andaluz. Aquí estamos acostumbrados a disfrutar de la vida. Trabajar, pero disfrutando. Por eso, es una oportunidad única el tener a los trabajadores felices. En otros sitios, a lo mejor funciona el horario, mis ocho horas y después hago lo que quiero con mi vida. En Andalucía, si encontramos un sitio donde trabajar y ser felices van de la mano, creo que seremos los más productivos. Sólo hay que ver cuantas veces hacemos las cosas por diversión y vamos más allá por el placer de disfrutar
Torcuato, muchas gracias por tu comentario, que me enriquece.
Manu, gracias por tus continuo esfuerzos para mantener la salud mental en el trabajo.
Creo que puede ayudar a la búsqueda de la felicidad, y a las preguntas que te haces, esta charla TED que recomiendo vivamente:
https://www.ted.com/talks/emily_esfahani_smith_there_s_more_to_life_than_being_happy
Un abrazo y a seguir
Antonio, lo veo y te digo algo.
Gracias a ti.